
Nosotros (7)
La Clínica Veterinaria Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia brinda atención en servicios veterinarios a caninos y felinos.
Atendemos a pacientes con consultas de Medicina Interna y tenemos las siguientes especialidades:
- Cardiología: Lunes, Martes y Jueves
- Dermatología: Jueves y Viernes
- Traumatología y Ortopedia: Miércoles
- Cirugía en Tejidos Blandos: Lunes a Sábado
- Radiología: Lunes a Sábado
- Ecografía: Martes a Sábado (previa cita).
- Anestesia Inhaladora
Debido a las disposiciones gubernamentales ante la emergencia sanitaria por la Covid-19, y al pertenecer a la Universidad Peruana Cayetano Heredia, contamos con servicio de internamiento pero no atendemos Emergencias ni 24 horas.
Horario de Atención
Lunes a viernes de 09:00 am a 05:30 p.m.
Sábados de 09:00 a.m. a 04:30 p.m.
Domingos y Feriados: No hay atención
Atención Previa Cita
Teléfono: (01) 3190000 anexo 239253
PERSONAL DOCENTE ORDINARIO
DEPARTAMENTO DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
PERSONAL DOCENTE ORDINARIO
Docentes Principales
M. Sc. Armando Luis Hung Chaparro This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
|
Mg. Luisa Inés Echevarría Curee This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
|
Mg. Néstor G. Falcón Pérez This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
|
PhD. Mario García Podestá This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
|
Docentes Asociados
EMAC MV Ricardo Grandez R. This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
Mg. Clarisa Hinostroza Meza This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
Dra. Galy J. Mendoza Torres This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
Dr. Marco E. Serrano Martínez This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
Dr. Carlos Shiva Ramayoni This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
|
Docentes Auxiliares
MV. Juan Vallenas Romero This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
Dr. Roberto Elias Piperis This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
Mg. Ricardo Rojas Muñoz This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
Dr. David Montes Iturrizaga This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
MV Eduardo Jiménez Zorrilla This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
Lic. José Zuazo Romucho This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
Mg. Roberto Evaristo Romero This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
Dr. Nino Dante Arias Cruz This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
MsC. Gemma Verde Zuchetti This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
MVZ Luis Nakandakari Arashiro This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
PRESENTACIÓN
La carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia en Cayetano forma profesionales con una amplia base científica, líderes en su área y con sólidos valores humanísticos, que protegen la salud animal, propician el desarrollo pecuario sostenible, y contribuyen al mantenimiento de la salud pública y la conservación del medio ambiente. Prepara además investigadores que producen conocimiento científico tecnológico para el desarrollo.
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado de la Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UPCH es un profesional que tiene una visión integral de la salud como determinante fundamental del Bienestar de la sociedad, y que contribuye a ella manteniendo el bienestar y la salud de los animales, controlando las enfermedades que se originan en los animales o se diseminan a través de ellos o de sus productos y que gestiona la producción y garantiza la inocuidad de los alimentos de origen animal, actuando con liderazgo, innovación, sentido emprendedor y responsabilidad social y ambiental.
ESPECIALIZACIONES
• Salud Animal: Mantiene el buen estado de salud de los animales mediante la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la erradicación de enfermedades, con ética, humanismo y respeto al medio ambiente.
• Producción Animal: Gestiona y administra, en forma ambiental y socialmente responsable, operaciones productivas de productos inocuos de origen animal con criterios de eficiencia empresarial y sostenibilidad.
• Salud Pública y Saneamiento Ambiental: Gestiona y conduce programas y proyectos de prevención, control y erradicación de enfermedades de trasmisión entre el animal y el hombre (zoonóticas), congruentes con los principios básicos de la gestión ambiental responsable.
POSTULA |
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
POR QUÉ EN CAYETANO
![]() |
ACREDITACIÓN Contamos con la Acreditación otorgada por SINEACE (Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa), lo cual asegura la calidad educativa de nuestros estudiantes y egresados. |
![]() |
LA PRIMERA UNIVERSIDAD DEL PAÍS EN CIENCIAS Y SALUD Acreditada internacionalmente, y líder en investigación, un complemento indispensable en la formación de profesionales. |
![]() |
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS Enseñanza personalizada, ubicando al estudiante en contextos reales desde el inicio de su formación, a través de desarrollo de proyectos, estudio de casos clínicos y aprendizaje basado en problemas. |
![]() |
TUTORÍA PERSONALIZADA Brindamos a los alumnos el servicio de tutoría personalizada, acompañándolo desde el desarrollo de sus estudios hasta la obtención del Título Profesional. |
![]() |
ACTIVIDADES PRÁCTICAS PERMANENTES |
![]() |
ESTUDIA ENTRE LOS MEJORES |
![]() |
MODERNA INFRAESTRUCTURA |
![]() |
CLÍNICA VETERINARIA DOCENTE, MODERNA Y FUNCIONAL |
![]() |
CENTRO ACADÉMICO EXPERIMENTAL DE LURÍN |
![]() |
CONVENIOS CON INSTITUCIONES NACIONALES E INTERNACIONALES |
![]() |
CONVENIOS INTERNACIONALES |
![]() |
SISTEMA GRATUITO DE ASESORÍA PARA LA TITULACIÓN Lo que permite una rápida obtención del Título Profesional. |
![]() |
LA RED MÁS IMPORTANTE DE EGRESADOS EN CIENCIAS Y SALUD Que destacan a nivel global. Pasantías Internacionales para realizar en el último año de la carrera durante un mes. |
![]() |
OPORTUNIDADES LABORALES Reconocimiento indiscutible en el campo laboral, que te dará oportunidades ilimitadas desde que egresas. |
CLASES ONLINE En vivo, adaptadas a la nueva normalidad. |
DESCARGAR BROCHURE |
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
PLAN DE ESTUDIOS 2020
1er Año | 2do Año | 3er Año | 4to Año | ||||
I Ciclo | II Ciclo | III Ciclo | IV Ciclo | V Ciclo | VI Ciclo | VII Ciclo | VIII Ciclo |
Cálculo Básico |
Física |
Morfología Veterinaria |
Fisiología Animal I |
Recursos y Sistemas de Alimentación Animal |
Práctica |
Fisiopatología Animal |
Medicina de Animales de Producción |
Elementos de Química |
Fundamentos de |
Microbiología e Inmunología |
Nutrición Animal II |
Producción de Bovinos |
Patología |
Medicina de la Conservación |
Producción y Sanidad de Aves |
Fundamentos de Biología Celular |
Ciencias Sociales |
Parasitología Veterinaria |
Fisiología de la Reproducción |
Sociología Aplicada al Campo Veterinario |
Producción |
Teriogenología |
Producción |
Estrategias para el Aprendizaje Autónomo |
Desarrollo Personal |
Nutrición Animal I |
Mejoramiento Genético |
Farmacología |
Semiología Veterinaria |
Gestión y Administración |
Patología Quirúrgica |
Comunicación y Redacción I |
Filosofía | Salud Pública Veterinaria I |
Bioestadística | Economía de la Producción |
Epidemiología Veterinaria |
Anestesiología y Técnica Quirúrgica |
Toxicología Veterinaria |
Oportunidades de Desarrollo Profesional en Medicina Veterinaria |
Practica Veterinaria I |
Ecología para las Ciencias Veterinarias |
Práctica Veterinaria II |
Introducción a la Vida Silvestre |
Patología Clínica Veterinaria |
Electivo II | Metodología de la Investigación |
Asignatura Complementaria Obligatoria: Inglés Básico Inicial |
Electivo I | Fisiología Animal II |
Asignatura Complementaria Obligatoria: Inglés Intermedio |
Actividad Complementaria II |
Medicina de Animales de Compañía |
||
Actividad Complementaria I |
Asignatura Complementaria Obligatoria: Inglés Básico Elemental |
Asignatura Complementaria Obligatoria: Inglés Pre-Intermedio |
Actividad Complementaria I |
Electivo III | |||
5to Año |
|||||||
IX Ciclo | |||||||
Diagnóstico |
Seminario de Tesis |
Desarrollo |
Salud Pública Veterinaria II |
Industrialización e Inocuidad de Alimentos de Origen Animal |
Medicina de Animales de Compañía II |
Electivo IV | Legislación Veterinaria |
X Ciclo | |||||||
Rotaciones en Medicina Veterinaria y Zootecnia |
PLAN DE ESTUDIOS 2017
1er Año |
2do Año |
3er Año |
4to Año |
||||
I Ciclo |
II Ciclo |
III Ciclo |
IV Ciclo |
V Ciclo |
VI Ciclo |
VII Ciclo |
VIII Ciclo |
Cálculo |
Física |
Estructura y Función Animal I |
Estructura y Función Animal II |
Recursos y |
Decisiones financieras y análisis de riesgos |
Medicina de Animales de Compañía |
Producción y sanidad de rumiantes |
Elementos |
Biología II |
Microbiología |
Nutrición |
Epidemiología Veterinaria |
Fisiopatología animal II |
Patología quirúrgica |
Producción |
Fundamentos |
Ciencias |
Bioestadística |
Fisiología de la |
Fisiopatología Animal I |
Diagnóstico Veterinario |
Medicina de la conservación |
Producción |
Estrategias |
Desarrollo |
Nutrición |
Mejoramiento |
Farmacología |
Cirugía |
Teriogenología |
Asignatura electiva I |
Comunicación |
Filosofía |
Salud Pública |
Economía de la producción |
Gestión y Administración |
Industrialización de alimentos de origen animal |
Medicina preventiva |
Asignatura electiva II |
Oportunidades |
Practica |
Ecología para |
Introducción a la vida silvestre |
Talleres de destrezas I |
Práctica Veterinaria II |
Metodología de la investigación |
Práctica Veterinaria III |
|
|
Asignatura |
Talleres de destrezas I |
Actividad complementaria II |
Asignatura |
Actividad |
|
|
|
Actividad |
Asignatura |
Asignatura |
Actividad |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5to Año |
|||||||
IX Ciclo |
|||||||
Seminario |
Desarrollo |
Salud Pública |
Inocuidad de |
Asignatura electiva III |
Asignatura electiva IV |
||
X Ciclo |
|||||||
Rotaciones en Medicina Veterinaria y Zootecnia |
CONOCE A NUESTROS PROFESORES |
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
NUESTROS CONVENIOS
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
||
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
EN QUÉ TRABAJA
TESTIMONIALES
"Estudiar la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia en la UPCH fue una experiencia de aprendizaje positiva; me permitió acceder a conocimientos de vanguardia; asimismo, la oportunidad de poder llevar a cabo prácticas pre-profesionales en el exterior, que hacen de la carrera una experiencia enriquecedora a todo nivel. La experiencia en el sentido de la investigación y el nivel de los profesores hacen una gran diferencia a su favor. Tengo un gran sentimiento de gratitud a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia – UPCH." Giovanna Anchorena Arias |
"Desde chica me gustaban los animales, quería ser veterinaria porque mi sueño era trabajar con animales, marinos, como delfines. Me fui por otra rama de la carrera y ahora soy dueña de “PetWings”, una empresa dedicada al transporte de mascotas, animales pequeños y hasta silvestres. Mi trabajo se desarrolla en gran parte en el aeropuerto: me encargo de todo el proceso de transporte de animales dentro del Perú y otros países, desde la aplicación de vacunas y conseguir los permisos sanitarios que requiera el país de destino, hasta proveer las jaulas y condiciones necesarias. Incluso, si el dueño debe viajar antes, ofrecemos hospedaje, y nos encargamos de embarcar a la mascota posteriormente. También hacemos el proceso de importación para mascotas que entran al país. Todo nuestros procesos empiezan con una reunión con los dueños de la mascota, para conocerlos, recabar toda la información necesaria, asesorarlos sobre el mejor método de viaje para que todos se sientan tranquilos. Es un trabajo en el que nunca hay dos días iguales". Melisa Grisolle Zolezzi |
Desde hace más de siete años, me dedico exclusivamente a realizar diferentes tipos de ecografías en animales de compañía en el Centro de Diagnostico Veterinario ECODVet. También recibo estudiantes y egresados interesados en el área de imagenología veterinaria para capacitarlos. Mi trabajo es muy gratificante. Me permite ser parte importante del diagnóstico de enfermedades que aquejan a las mascotas, pues un diagnóstico acertado lleva a un tratamiento exitoso y a la buena salud de los pacientes”. Joanna Flores Ramirez |
DONDE SE ENCUENTRAN NUESTROS EGRESADOS
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Decanato
DR. ARMANDO HUNG CHAPARRO
Médico Veterinario, Maestría en Patología Clínica (Universidad de Cambridge), Profesor Principal en la Facultad de Veterinaria y Zootecnia, UPCH (2001 a la fecha), ha sido Decano de la Facultad (2006-2009), Director de Posgrado (2009), jefe de los Laboratorios de Patología Clínica y Biología Molecular. Ha realizado pasantías en la University of Technology Sydney (2010), Instituto de Ciencias Animales de Beijing y Universidad de Kentucky (2009), Laboratorio de Seibersdorf, Austria (2008), y las Universidades de Barcelona (2008), Pennsylvania (2005), Colorado (2003), Georgia (2002), California, Davis (2001), Institut dÈlevage at de Medicine Veterinaire (1990), Laboratorios de Salud Pública de Londres (1990), Universidad de Bonn (1987). Es asesor científico del IFS (Suecia), consultor FAO. Ha obtenido grants principalmente del IFS (1989-2002), Concytec (1988-2006), FAO (2003), OIEA (2007)
Desde su fundación en el año 2000. La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, se ha consolidado como una institución líder en el ámbito de la educación superior en las ciencias de Veterinaria y Zootecnia en el Perú, gracias al nivel académico, a la investigación y al desempeño de nuestros alumnos egresados.
Nuestra enseñanza es personalizada y cuenta con el soporte de equipos de avanzada tecnología y de una moderna infraestructura como:
• El Campus Este (La Molina), donde los ingresantes estudian los dos primeros ciclos académicos.
• El Campus Norte (San Martín de Porres), con aulas equipadas, Salas de Práctica para los alumnos, una Moderna Clínica Veterinaria y laboratorios de diagnóstico: Microbiología, Parasitología, Biología Molecular, Patología Clínica, Histología y Patología, Reproducción, Fisiología, Farmacología y Animales Silvestres.
• Centro Académico Experimental (Lurín), con módulos de vacunos, ovinos, alpacas y corrales para albergar animales de experimentación con fines académicos, de investigación, de servicio y apoyo a los Programas de Segunda Especialización y Maestría.
Contamos con la mejor plana docente, integrada por los profesionales más destacados en sus respectivas áreas que ostentan los más altos grados académicos del país, obtenidos en Universidades extranjeras como Gran Bretaña, Estados Unidos, Rusia, España, etc. y nacionales.
En el área de Investigación estamos desarrollando importantes proyectos de investigación en el que participan nuestros docentes y alumnos en camélidos sudamericanos, aves, ovinos, especies acuícolas y salud pública. La mayor parte de estos proyectos son financiados por instituciones nacionales como el CONCYTEC, INCAGRO, FYNCyD e internacionales como la FAO, OIEA, Fundación Internacional de Ciencias de Suecia, La Universidad de Texas, etc.
Esto, nos permite brindar una educación de alta calidad con sólidos principios, valores humanísticos y éticos, que se refleja en nuestros egresados quienes vienen ocupando importantes cargos en las principales empresas del sector pecuario, a nivel nacional e internacional. Un buen número de ellos vienen realizando estudios de postgrado en Australia, España, Argentina, Bélgica y Estados Unidos.
No debe perderse de vista que la función primordial de nuestra profesión, es servir a la sociedad. Por lo tanto, las funciones de la carrera veterinaria están determinadas por las demandas de la sociedad y se irán modificando de acuerdo con los cambios evolutivos que ocurran en ésta, ya que lo que el país requiere son profesionales capaces de responder con eficiencia y creatividad a los retos que las necesidades cambiantes de la sociedad van generando.
• Misión:
“Brindar formación profesional en el campo de las ciencias veterinarias de manera integral centrada en la persona; generar y difundir conocimiento, ciencia y tecnología, y ofrecer servicios especializados con excelencia y responsabilidad social”.
• Visión:
“Ser una Facultad líder en la formación de profesionales en el ámbito de las Ciencias Veterinarias, con capacidades de gestión. Estar presente en la solución de las necesidades del entorno, en el ámbito de la salud global y la producción de alimentos inocuos de origen animal; contribuyendo al desarrollo tecnológico y bienestar de la sociedad”